1 - HISTORIA

Crear en los estudiantes un pensamiento crítico, dando soluciones al presente. Con el estudio de sucesos, tradicionalmente de la humanidad en el ámbito político, social y económico. Creando un espacio de debate e incentivando a una interpretación de la historia.
Información del curso
Objetivos de la asignatura de Historia para el nivel de Bachillerato
Valorar los aportes de los pueblos orientales y americanos al acervo cultural humano, por medio del conocimiento de sus más significativos logros intelectuales, científicos, etc., para desechar visiones etnocéntricas y discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos
Identificar las manifestaciones culturales, a partir de la descripción del contexto histórico en que se originaron, para distinguir cuáles de estos elementos son parte de nuestra identidad, latinoamericana y ecuatoriana, en la actualidad
Analizar y comprender los conceptos de “tiempo, historia, cultura y trabajo”, a través del examen de las diferentes producciones y manifestaciones humanas para establecer las razones profundas de sus afanes, proyectos y utopías.
Estimar los principales aportes culturales de las diversas civilizaciones del orbe en la construcción de la historia universal y latinoamericana, mediante la identificación de sus contribuciones más importantes, para valorar la diversidad pasada y presente
Distinguir los grandes procesos económicos, sociales, culturales, políticos e ideológicos en América Latina y el Ecuador durante los últimos siglos, a partir del análisis de sus procesos de mestizaje y liberación, para comprender las razones profundas de sus formas de ser, pensar y actuar.
Examinar los sistemas, teorías y escuelas económicas, a través de su relación con el trabajo, la producción y sus efectos en la sociedad, para decodificar la información de los medios de comunicación con las herramientas conceptuales idóneas, y poder enfrentar los retos sociales como ciudadanos y como agentes de cambio, ya sea en el mundo laboral, personal o comunitario.
Reivindicar el rol histórico de la mujer y otros grupos sociales invisibilizados, destacando su protagonismo en la producción material y espiritual de la sociedad, en la invención y reproducción de saberes, costumbres y valores, y sus luchas sociales, para analizar y cuestionar diversas formas de discriminación, estereotipos y prejuicios
Identificar el valor y la pertinencia de las diversas fuentes de información, incluyendo recursos multimedia, empleadas en la construcción de las narraciones históricas, utilizando medios de comunicación y TIC, diferenciando la construcción intelectual, de la realidad.
CONTENIDOS
UNIDAD I
La historia, la cultura y el trabajo
Tema 1: Historia e historiografía
Tema 2: Cultura material y simbólica
Tema 3: Trabajo: conbición be la historia
Tema 4: Herramientas y evolución
Tema 5: Trabajo, historia y cultura
UNIDAD II
De la Edad de Piedra al nacimiento de las civilizaciones
Tema 1: El Paleolítico. Probucción material y simbólica.
Tema 2: La revolución neolítica.
Tema 3: El esclavismo.
Tema 4: La mujer. Probucción social y cultural
Tema 5: De la sociebab matriarcal al patriarcabo
UNIDAD III
Culturas mesoamericanas y andinas
Tema 1: Distribución bemográfico-espacial
Tema 2: Probucciones intelectuales
Tema 3: Formas be viba y organización social
Tema 4: Arquitectura, ingeniería y astronomía
Tema 5: Reciprocibab y rebistribución.
Tema 6: Probucción y archipiélago be pisos ecológicos
UNIDAD IV
Grandes civilizaciones de la antigüedad
Tema 1: Mesopotamia
Tema 2: Egipto
Tema 3: China
Tema 4: Inbia
Tema 5: Hebreos
UNIDAD V
El esplendor de Grecia
Tema 1: Grecia.
Tema 2: Pensamiento griego
Tema 3: Una bemocracia excluyente.
Tema 4: La mujer en las ciubabes-Estabo griegas
Tema 5: La herencia cultural be Grecia en Occibente
UNIDAD VI
El Imperio romano
Tema 1: La República romana
Tema 2: La expansión bel Imperio
Tema 3: El berecho romano: aportes e influencias
Tema 4: La mujer en la sociebab romana
Tema 5: La esclavitub en Roma y en la actualibab..
METODOLOGÍA
ERCA
técnica de interaprendizaje a las teorías cognoscitivas del aprendizaje, que parte de una experiencia concreta para generar nuevas experiencias concretas, favoreciendo los procesos reflexivos, conceptuales y procedimentales en el estudiante.
Experiencia
Actividades:
- Lecturas
- videdos
- dibujos
Propósito: Que los estudiantes:
- Se identifiquen subjetivamente con la experienca
- Se involucren con el tema
- Sientan interés en el tema
- Descubren la importancia del tema
Reflexion
Propósito: Que los estudiantes
- Reflexionen sobre la experiencia vivida
- Relacionen la experiencia con sus valores y vivencias previas
- Relacionen el tema con otras ideas
Actividades :
- Preguntas generadores
- Individual / Grupal
- Realización de ensayos
- Consultas participativas
Conceptualización
Propósito : Que los estudiantes
- Sistematicen las ideas que surgieron en la reflexión
- Clasifiquen los conceptos
- Definan los conceptos necesarios para comprender el tema
Actividades
- Lecturas
- investigaciones bibliográficas
- Preguntas
- Organigramas
Aplicación
Propósito aplicación: Que los estudiantes
- Tengan la oportunidad de practicar lo aprendido
- Mejoren sus destrezas en la resolucion de problemas
- Hagan suyo lo aprendido
- Pongan algo de sí mismos en su forma de trabajar en los conceptos
Actividades
- Ensayos
- Gráficos
- Diagramas
- Dias positivas
- Exposiciones
- Talleres