6A - DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

El texto de la asignatura “Desarrollo Humano Integral” para el subnivel Media se basa en la garantía de derechos, con un especial énfasis en el interés superior de los niños y niñas. Además, promueve la pre-vención de todo tipo de violencia y riesgos psicosociales asociados al consumo de alimentos y sustancias nocivas para la salud. El texto que tiene en sus manos está basado en las orientaciones pe-dagógico-curriculares de la “Guía de Desarrollo Humano Integral, diri-gida a docentes para la implementación de Habilidades para la Vida en el Sistema Nacional Educativo” del MINEDUC, y los lineamientos que sobre este tema han formulado la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud en América Latina desde la última década del siglo pasado.Las actividades que se presentan a continuación permiten fortalecer las formas en que los niños, niñas y adolescente resuelven positiva-mente desafíos y adversidades de la vida cotidiana. Para lograrlo se han desarrollado destrezas vinculadas a tres campos: cognitivo, emo-cional y social. Esos campos se materializan en las cinco “Habilidades para la Vida” priorizadas por el Ministerio de Educación del Ecuador: autoconocimiento, manejo de emociones, empatía, resolución de conflictos y toma de decisiones. A su vez, estas habilidades tienen su expresión práctica en cada actividad planificada y presentada en este texto. Las cinco “Habilidades para la Vida” se desarrollan en cada Unidad del presente texto, de esa manera garantizamos el de-sarrollo integral de las mismas. Con base en los resultados de las evaluaciones de los programas que se han realizado a nivel regional por parte de las instituciones promo-toras de las “Habilidades para la Vida”, se conoce que el impacto del desarrollo de estas destrezas pueden retrasar, prevenir e incluso evitar el uso de drogas y conductas sexuales de alto riesgo. Además, al desarrollar estas habilidades se enseña a los niños a controlar la ira, mejorar el desempeño académico y promover la positiva adapta-ción social.Te invitamos a desarrollar las “Habilidades para la Vida” en los niños, niñas y adolescentes. Este libro garantiza que las podrás adquirir, inte-riorizar y sacar el máximo provecho para tu vida.
Información del curso
Objetivos Generales
Elaborar una identidad propia y planificar una vida a futuro, respetando de manera tolerante la forma de vida y planificación de sus prójimos.
Comprender y analizar las consecuencias físicas y psicológicas de la violencia interpersonal con el afán de prevenir todo tipo de violencia.
Unidades de estudios
UNIDAD 1.- APRENDER A CONVIVIR EN EL ENTORNO
Tema 1. ¿Tenemos habilidades o debilidades?
Tema 2. Reconozco y corrijo mis errores
Tema 3. ¿Me llevo bien con mis compañeros?
Tema 4. Control de mis emociones
Tema 5. Comprendo mi entorno y a mis compañeros
Tema 6. Comprendo mi cultura y la de los demás
Unidad 2.- TRABAJO EN EQUIPO
Tema 1. Normas que debemos cumplir
Tema 2. Cuidándome a mí, cuido a mi entorno
Tema 3. Vivir en paz es nuestro derecho
Tema 4. Reconozco mis sentimientos y emociones
Tema 5. Planteo mi proyecto de vida
Tema 6. Pido ayuda a una persona de confianza
Unidad 3.- UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Tema 1. Cuidando de mi
Tema 2. Resolviendo problemas
Tema 3. Cuido mi salud
Tema 4. Explorando mi pensamiento interior
Tema 5. Las relaciones interpersonales
Tema 6. Las emociones de mis compañero
Unidad 4.- Prevenimos todo tipo de violencia
Tema 1. Comprendo y transformo mi entorno
Tema 2. Prevenimos todo tipo de violencia
Tema 3. Comprendo a mis compañeros de mi entorno
Tema 4. El estrés no controla mi vida
Tema 5. Violencia sexual, ¿cómo prevenirla?
Tema 6. ¿Cómo vienen los niños al mundo?
METODOLOGÍAS DE ENSEÑANZA
Flipped classroom o pedagogía inversa en la que la teoría se trabaja en casa y en el aula se practica. Esta metodología pretende optimizar el tiempo en clase dedicándolo a atender las necesidades de cada alumno, desarrollar proyectos cooperativos o trabajar por proyectos.
- Gamificación o ludificación es el uso del juego en actividades educativas, como la introducción de videojuegos en el aprendizaje, o el uso de tablets en el aula.
Sobre cuáles son los mejores métodos educativos para niños, o las mejores pedagogías, sólo podemos decir que son los que se adaptan al niño en concreto, sus características y sus necesidades. Una metodología que motive al niño y le haga partícipe de su proceso de enseñanza- aprendizaje, que les enseñe a pensar y que busque que los niños se conviertan en el motor de la generación de conocimientos, y no en meros receptores de contenidos y sobretodo un método que busque que el alumno se divierta aprendiendo, y ¡siempre tenga ganas de más!
Recurso didáctico tecnológico
Texto del estudiante
Texto de docente
Diapositivas
Pizarra digital
Bolígrafos
Lápiz de papel
Lápices de colores
Hojas de papel bond