9A - ESTUDIOS SOCIALES

Crear en los estudiantes un pensamiento crítico, dando soluciones al presente. Con el estudio de sucesos, tradicionalmente de la humanidad en el ámbito político, social y económico. Creando un espacio de debate e incentivando a una interpretación de la historia.
Información del curso
Objetivos del área de Estudios Sociales, Básica Superior
Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los pueblos aborígenes de América, la conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico mundial
Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería, industria, comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflictos por la dis-tribución de la riqueza en América Latina y el mundo
Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movimientos sociales, con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los derechos humanos, el papel de la Consti-tución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimular una práctica ciudadana crítica y comprometida.Unidad ILa conquista, la Colonia y el reconocimiento de la interculturalidad
CONTENIDOS
UNIDAD I
La conquista, la colonia y el reconocimiento de la interculturalidad
Tema 1. Contrastes culturales
Tema 2. Búsqueda de nuevas rutas marítimas hacia Oriente
Tema 3. Conquista española y resistencia indígena
Tema 4. ¿Cómo funcionó la Colonia?
Tema 5. Los Imperios y sus procesos de colonización
Tema 6. La sociedad y su relación con los recursos naturales
Tema 7. Conociendo nuestras culturas
Tema 8. La interculturalidad como forma de vida
UNIDAD II
La economía ecuatoriana y el capitalismo global
Tema 1. Latinoamérica y su aporte a un mundo en transformación
Tema 2. La revolución científica y su impacto en la sociedad
Tema 3. El capitalismo se toma el mundo
Tema 4. La tierra, sus productos y trabajadores
Tema 5. El trabajador industrial y el artesano
Tema 6. El comercio y sus incidencias sociales
Tema 7. El potencial turístico del Ecuador
Tema 8. El ciudadano y los procesos de integración regional e internacional
UNIDAD III
La caída del Viejo Régimen y las Constituciones
Tema 1. La independencia de los Estados Unidos y la revolución social
Tema 2. La Ilustración y la caída del antiguo régimenT
ema 3. La Revolución Francesa
Tema 4. Las revoluciones liberales europeas del siglo XIX
Tema 5. La Constitución como garantía de la democracia
Tema 6. El Estado y el gobierno
Tema 7. El Estado y su relación con la economía
UNIDAD IV
La lucha por la independencia y la construcción del Estado en Latinoamérica
Tema 1. Los antecedentes de las revoluciones independentistas en América Latina
Tema 2. Los sudamericanos y nuestra lucha por la independencia
Tema 3. Los indígenas y afrodescendientes en la independencia
Tema 4. Ecuador y sus manifestaciones culturales
Tema 5. Los derechos como deberes y responsabilidades de todos y todas
Tema 6. Los deberes del Estado para con sus ciudadanos
Tema 7. Los desafíos económicos del Ecuador
Tema 8. El Buen Vivir como perspectiva integral de vida
UNIDAD V
¿Como influye el Buen Vivir en nuestra vida cotidiana?
Tema 1. El sueño de Bolívar y su proyección en la actualidad
Tema 2. ¿Qué pasó con los valores independentistas en los siglos XIX y XX?
Tema 3. Un desarrollo más armónico entre el ser humano y la naturaleza
Tema 4. La niñez y adolescencia en el Buen Vivir
Tema 5. ¿Cómo es la educación en nuestro país?
Tema 6. ¿Todos los ecuatorianos y ecuatorianas tenemos acceso a la salud?
Tema 7. ¿Todos los ecuatorianos y ecuatorianas disponemos de vivienda propia?
Tema 8. ¿Cómo nos transportamos?
UNIDAD VI
La cultura popular y nacional
Tema 1. Nuestro pasado colonial marca nuestro presente
Tema 2. El ser humano y su aventura por el mundo
Tema 3. Flujos migratorios en América Latina
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana
Tema 5. Nuestra cultura popular
Tema 6. El vínculo del ciudadano con el Estad
METODOLOGÍA
ERCA
técnica de interaprendizaje a las teorías cognoscitivas del aprendizaje, que parte de una experiencia concreta para generar nuevas experiencias concretas, favoreciendo los procesos reflexivos, conceptuales y procedimentales en el estudiante.
Experiencia
Actividades:
- Lecturas
- videdos
- dibujos
Propósito: Que los estudiantes:
- Se identifiquen subjetivamente con la experienca
- Se involucren con el tema
- Sientan interés en el tema
- Descubren la importancia del tema
Reflexion
Propósito: Que los estudiantes
- Reflexionen sobre la experiencia vivida
- Relacionen la experiencia con sus valores y vivencias previas
- Relacionen el tema con otras ideas
Actividades :
- Preguntas generadores
- Individual / Grupal
- Realización de ensayos
- Consultas participativas
Conceptualización
Propósito : Que los estudiantes
- Sistematicen las ideas que surgieron en la reflexión
- Clasifiquen los conceptos
- Definan los conceptos necesarios para comprender el tema
Actividades
- Lecturas
- investigaciones bibliográficas
- Preguntas
- Organigramas
Aplicación
Propósito aplicación: Que los estudiantes
- Tengan la oportunidad de practicar lo aprendido
- Mejoren sus destrezas en la resolucion de problemas
- Hagan suyo lo aprendido
- Pongan algo de sí mismos en su forma de trabajar en los conceptos
Actividades
- Ensayos
- Gráficos
- Diagramas
- Dias positivas
- Exposiciones
- Talleres